Cuando veas de qué alimento se trata te vas a sorprender. Porque quizás no sea el alimento que escogerías como favorito. Pero tiene solo 25 calorías y cuando aprendas a cocinarlo bien, ¡alucinarás con su sabor!
Seguramente cuando eras niño este plato era uno de los que más odiabas. De mayor no es que te flipe, pero si te lo presentan con personalidad, utilizando recetas variadas y combinando ingredientes y especias, este alimento insurzo se transforma en un manjar saludable.
Después de leer este artículo vas a mirar con otros ojos a este alimento. Se convertirá en uno de tus ingredientes preferidos para acompañar otros platos o como menú único, porque aporta nutrientes interesantes y nada de grasa.
Este vegetal ofrece tantas posibilidades en la cocina, que lo puedes servir como entrante, primer plato o para una cena ligera y sabrosa. Aprende a condimentar y a jugar con su textura. Ideal para aprovechar en la cocina vegana.
La coliflor es un alimento interesante porque tiene mucha fibra. Generalmente nuestra dieta adolece de la suficiente fibra, así que tu cuerpo agradecerá que añadas este vegetal a tu dieta a partir de ahora.
Su gran poder saciante es otra de sus cualidades. Llena el estómago para que no tengas esa sensación molesta de hambre cuando te pones a régimen. Come sin añadir calorías.
La coliflor además aporta nutrientes esenciales como el calcio, el fósforo y el potasio. También aporta vitamina C. Y agua, mucha agua, por lo que ayuda a prevenir la retención de líquidos.
Uno de los aspectos que seguramente desconocías de la coliflor es que puedes usarla para sustituir en la cocina alimentos mucho más calóricos. Prepara recetas riquísimas aptas para vegetarianos y veganos.
Pero no solo carne, porque la coliflor sustituye alimentos ricos en hidratos de carbono, para elaborar recetas de lasañas e incluso pizzas. Y también podemos cocinar coliflor en lugar de arroz.
Puedes buscar por la red recetas de "coliarroz", un plato tan sabroso como curioso es su nombre y su composición. Se trata de granos que parecen arroz pero están hechos de coliflor desmenuzada.
Otra opción es preparar una pasta de coliflor para usarla como base de pizzas y de lasañas.
La coliflor es muy rica en antioxidantes y, concretamente, contiene dos de estos. Se llaman isotiocianatos y glucosinolatos. Estos previenen el cáncer de próstata y de colon, porque frenan el crecimiento de las células cancerígenas.
La coliflor también reduce la inflamación del intestino y evita diarreas y otros males intestinales. Así que ya sabes por qué te conviene comer más coliflores.
Hemos visto que la coliflor es muy buena para reemplazar el arroz o la pasta en recetas de lasaña e incluso de pizza. Pero puedes prepararla salteada, con ajo frito, darle un delicioso sabor con pimentón o gratinada con queso.
También, admite muy bien la bechamel. Y puedes añadirla a cocidos y pucheros u otros potajes de cuchara exquisitos.
El resto es cuestión de imaginación. Tú decides cómo consumir este superalimento de solo 25 calorías que deberías comer más. Muy rico en agua, fibra y que ayuda a adelgazar sin pasar hambre.