Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
Montaje de un carrito de compra en el pasillo de un supermercado y una redonda con aceite de oliva

El super que tiene el mejor aceite de oliva de marca blanca: 84 puntos sobre 100

La OCU ha revelado cuál es el mejor aceite de marca blanca y pertenece a un popular supermercado

El aceite de oliva es un tesoro culinario en España, un producto ampliamente apreciado y consumido. Sin embargo, en el mundo de los aceites de oliva, la diversidad es una constante.

La calidad, el sabor, el aroma y el precio pueden variar significativamente. Y todo en función de una serie de factores como la variedad de aceituna, el lugar de origen, el proceso de fabricación y la marca.

Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo una exhaustiva evaluación comparativa de los aceites de oliva virgen extra más destacados disponibles en el mercado.

El super que tiene el mejor aceite de oliva de marca blanca: 84 puntos sobre 100

En el marco de este estudio, se sometieron a escrutinio 41 aceites de oliva virgen extra. De entre esta amplia selección, el producto que consiguió la puntuación más alta fue el Aceite de Oliva Virgen Extra de Oleoestepa. Este alcanzó una valoración de 85 puntos sobre un total de 100 posibles.

Sin embargo, en lo que respecta a los aceites de  marca blanca, vale la pena destacar que el mejor clasificado fue el  Aceite de Oliva Virgen Extra Carrefour. Este aceite recibió una evaluación de 84 puntos por parte de la OCU.

Fotomontaje con foto de la entrada de Carrefour desenfocada y delante botella de aceite AOVE de Carrefour de litro
El aceite de oliva virgen extra de Carrefour | Carrefour

Este producto se elabora a partir de aceitunas de las variedades Arbequina, Hojiblanca y Picual. Además, destaca por su baja acidez y la calidad de la materia prima utilizada en su producción.

Sorprendentemente, el Aceite de Oliva Virgen Extra Carrefour logró superar a aceites de oliva de marcas renombradas y prestigiosas. Entre estas, por ejemplo, tenemos Hojiblanca, Carbonell y La Española, las cuales obtuvieron puntuaciones inferiores en la evaluación realizada por la OCU.

Este riguroso estudio de la OCU consideró diversos aspectos fundamentales de los aceites de oliva. Entre estos se incluyó la calidad sensorial (evaluando aspectos como el aroma, el sabor y la textura). Pero también la calidad química (donde se examinaron parámetros como la acidez, los peróxidos y los antioxidantes).

Además la OCU evaluó el etiquetado (valorando la información sobre el origen, la variedad y la fecha de consumo preferente) y, por supuesto, el precio. Cabe mencionar que este análisis se llevó a cabo con la colaboración de un grupo de catadores expertos y un laboratorio debidamente acreditado.

El resultado de este exhaustivo estudio arrojó una conclusión importante: los aceites de oliva de grandes marcas no siempre son los de mayor calidad. Quedó demostrado de hecho, que las marcas blancas no necesariamente son inferiores en calidad.

Y es que en realidad, lo que importa es optar por un aceite de oliva virgen extra. Este es un aceite reconocido por su pureza y beneficios para la salud. Además, es crucial prestar atención al origen del aceite.

Pero no solo a eso. También a la variedad de aceituna utilizada y la fecha de consumo preferente indicada en el etiquetado. En resumen, el disfrute del sabor y los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra son los aspectos primordiales a considerar.

Y si deseas probar este tan bien valorado por la OCU, solo te queda ir a Carrefour. O puedes entrar en su tienda online, y comprar el AOVE de Carrefour de un litro a 8,49 euros.