Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
puchero de garbanzos junto a una abuela y su nieta

Es valenciano y es un plato capaz de 'reanimar a los muertos': Puchero de la abuela

El tradicional puchero valenciano es uno de los mejores platos que se pueden comer en invierno

El puchero valenciano es un plato tradicional de la cocina valenciana, que se elabora con garbanzos, carne, verduras y fideos. Es un guiso muy completo y nutritivo, que se suele servir en dos partes: primero el caldo  con los fideos y luego los ingredientes sólidos. Se dice que es un plato capaz de ‘reanimar a los muertos’, por su poder energético y reconfortante.

Es valenciano y es un plato capaz de 'reanimar a los muertos': Puchero valenciano

Si deseas poder elaborar uno de los mejores platos de "cuchara" este invierno, nada como elegir el puchero valenciano. Puede que te recuerde un poco al tradicional cocido y lo cierto es que es algo similar, pero no es lo mismo. Veamos cómo se hace porque lo cierto es que es bastante sencillo y puedes disfrutar de un plato delicioso para en calor de inmediato.

Ingredientes

Para preparar este delicioso puchero, necesitamos los siguientes ingredientes:

  • 120 gramos de garbanzos secos
  • 1 cebolla
  • 1 hoja de laurel
  • 400 gramos de carne picada mixta
  • 2 dientes de ajo
  • 1 huevo
  • Ramitas de perejil
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 20 gramos de piñones tostados
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 litro de caldo de cocido
  • 100 gramos de fideos cortos
  • ½ col
  • 2 patatas
  • 1 zanahoria
  • 1 nabo
  • 1 chirivía
  • Aceite
  • Sal

Foto de un puchero con carne y pan desenfocada y delante una olla pequeña con garbanzos con caldo
La receta del puchero valenciano | Istock

Preparación

El primer paso es poner los garbanzos en remojo la noche anterior, para que se hidraten y se ablanden. Al día siguiente, los escurrimos y los ponemos en una olla grande con agua, la cebolla pelada y cortada en cuartos, la hoja de laurel y una pizca de sal. Los cocemos a fuego medio durante una hora y media, o hasta que estén tiernos.

Mientras tanto, preparamos las albóndigas. En un bol, mezclamos la carne picada con los ajos pelados y picados, el huevo batido, el perejil picado, la canela, los piñones, el pan rallado y sal al gusto.

Amasamos bien y formamos bolitas del tamaño de una nuez. Las freímos en una sartén con aceite caliente, hasta que estén doradas por fuera. Las reservamos en un plato con papel absorbente.

Cuando los garbanzos estén cocidos, añadimos el caldo de cocido y las albóndigas a la olla. Dejamos que hierva todo junto durante unos 15 minutos.

Por otro lado, lavamos y troceamos la col, las patatas, la zanahoria, el nabo y la chirivía. Los incorporamos a la olla y dejamos que se cuezan durante unos 20 minutos más, o hasta que las verduras estén tiernas.

Finalmente, sacamos una parte del caldo y lo ponemos en otra olla. Lo llevamos a ebullición y añadimos los fideos. Los cocemos siguiendo las instrucciones del paquete, normalmente unos 10 minutos.

Ya tenemos listo nuestro puchero valenciano. Lo servimos en dos platos: uno con el caldo y los fideos, y otro con los garbanzos, las albóndigas y las verduras. Podemos acompañarlo con pan y salsa de tomate casera. 

De este modo, en apenas una hora tienes un plato nutritivo que como decimos "revive a los muertos". Prueba a hacer este puchero en casa y seguro que no harás otra cosa este invierno. ¿Te animas?.