Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
Foto de un camión rojo del que se ve la parte trasera llena de frutos rojos

Se importa desde Francia porque aquí no hay suficiente: Un popular alimento de España

Uno de los alimentos básicos en nuestra cesta de la compra que escasea y que parece tener que importarse desde Francia

Hay un alimento que consumimos a diario y que se ha convertido en un bien escaso en nuestro país. Un producto básico que ha visto cómo su precio se ha disparado en los últimos meses y que ha obligado a España a recurrir a las importaciones desde el extranjero.

¿Quieres saber de cuál se trata? Sigue leyendo que te lo contamos

El popular alimento de España que escasea y debe importarse desde Francia

Para nadie es un secreto que en los tiempos recientes se ha visto el incremento de los precios en algunos productos. E incluso muchos consumidores han optado por dejar de comprarlos para ahorrar dinero.

Muchas familias realizan compras semanales o cada 15 días, por lo que la inflación ha convertido la lista de compras en una tarea tediosa. Algunos productos han subido tanto de precio que se han convertido en un lujo inaccesible para muchos bolsillos.

Por eso, muchas familias han optado por abstenerse de comprar algunos productos o sustituirlos por otros más baratos, como las marcas blancas.

Entre los productos que más han aumentado de precio se encuentran el aceite de oliva, el pan, la carne, el pescado, los huevos, las frutas y las verduras. Pero hay uno que destaca especialmente por su escasez y su encarecimiento: la leche.

Esto es lo que ha pasado con la leche

La leche es uno de los alimentos más consumidos en España, tanto por niños como por adultos. Sin embargo, en los últimos meses se ha producido una situación insólita. España ha empezado a importar leche de Francia ante la caída de la producción nacional.

¿A qué se debe esta situación? Según los expertos, hay varios factores que explican la crisis del sector lácteo español.

Por un lado, la sequía  y el aumento de los costes de producción han provocado que muchos ganaderos abandonen la actividad y sacrifiquen sus vacas. Además, la pandemia  y el cierre del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) han reducido el consumo de leche y derivados.

Además, la competencia  de otros países productores, como Francia o Alemania, ha hecho que los precios pagados a los ganaderos españoles sean muy bajos.

Foto de unas vacas sujetas en su granja mientras pastan
La leche comienza a escasear en España | Getty Images

Todo esto ha generado un desequilibrio entre la oferta y la demanda de leche en España. Y por tanto, se produce una escasez de este producto en los supermercados y en un aumento de su precio para los consumidores.

¿Qué dicen los organismos oficiales?

La Unión Europea es el principal mercado para la leche española, ya que absorbe el 80% de las exportaciones. Sin embargo, también es el origen de muchas importaciones, sobre todo desde Francia, que es el primer proveedor de leche a España.

La UE tiene una política agrícola común (PAC) que regula el sector lácteo y establece unos mecanismos de intervención. Así, garantiza unos precios mínimos a los productores y evita las distorsiones del mercado. Sin embargo, estos mecanismos no siempre son suficientes para hacer frente a las crisis del sector, como la actual.

Foto de una nevera de supermercado llena de botellas de leche de distintos colores pero todas ellas sin marca
Que dice la UE sobre la falta de leche | Istock

Por eso, desde el sector lácteo español se reclama una mayor implicación de la UE para proteger a los ganaderos. Y para garantizar el abastecimiento de leche a los consumidores.

Algunas de las medidas que se proponen son: revisar los acuerdos comerciales con terceros países y aumentar las ayudas directas a los productores. Pero también fomentar el consumo interno de leche y derivados.

También, impulsar la calidad y la diferenciación de los productos lácteos españoles. Y por último, mejorar la transparencia y el equilibrio en la cadena alimentaria.

La leche es un alimento esencial para nuestra salud y nuestra economía. Por eso, es importante apoyar al sector lácteo español y buscar soluciones conjuntas para superar esta crisis.