Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
Foto de un pan de muertos grande y al lado otro igual y delante superpuesto un círculo rojo y delante una Thermomix

'Pan de muerto' en Thermomix: la receta fácil para el Día de Muertos

Para Halloween o para el Día de Todos los Santos puedes preparar este delicioso "Pan de Muerto" y además con la simple ayuda de tu Thermomix

El pan de muerto es un delicioso pan dulce típico de México que se consume especialmente durante el Día de Muertos. Esta es una celebración que honra a los difuntos con ofrendas, altares y rituales.

'Pan de muerto' en Thermomix: la receta fácil para el Día de Muertos

El pan de muerto tiene una forma simbólica que representa el ciclo de la vida y la muerte. Se suele aromatizar con agua de azahar o esencia de vainilla y se espolvorea con azúcar o ajonjolí.

Si deseas hacer este pan de muerto en casa de forma rápida, te proponemos esta receta. Además es de lo más sencilla porque la puedes hacer con tu thermomix

Ingredientes:

  • 15 g de levadura fresca
  • 150 ml de leche
  • 500 g de harina de fuerza
  • 140 g de azúcar
  • 2 huevos
  • La ralladura de una naranja
  • 2 g de sal
  • 50 g de mantequilla
  • 100 g de agua de azahar (opcional)
  • Azúcar o ajonjolí para decorar

Preparación:

  • Pon la leche en el vaso de la Thermomix y caliéntala 1 minuto a 37ºC y velocidad 1.
  • Añade la levadura fresca y mezcla 10 segundos a velocidad 3.
  • Agrega la harina, el azúcar, un huevo, la ralladura de naranja, la sal y el agua de azahar (si la usas). Mezcla 15 segundos a velocidad 6 y luego amasa 3 minutos en función espiga.
  • Añade la mantequilla en trozos y vuelve a amasar 3 minutos en función espiga.
  • Deja reposar la masa dentro del vaso hasta que doble su volumen, unos 30 minutos aproximadamente.
  • Saca la masa del vaso y divídela en dos partes iguales. Reserva una parte para hacer las decoraciones y con la otra haz una bola. Coloca la bola sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
  • Con la masa reservada, haz una bolita pequeña para ponerla encima de la bola grande, simulando el cráneo. Con el resto de la masa, haz dos cilindros alargados y hazles unas hendiduras con un cuchillo para formar los huesos. Coloca los huesos sobre la bola grande, cruzándolos por encima.
  • Pinta el pan con el otro huevo batido y espolvorea azúcar o ajonjolí por encima, según tu gusto.
  • Precalienta el horno a 180ºC y hornea  el pan durante unos  20 minutos o hasta que esté dorado.
  • Deja enfriar el pan sobre una rejilla y disfrútalo solo o acompañado de chocolate caliente.

Qué significa la forma del pan de muertos

Como hemos comentado al principio, el pan de muerto tiene una forma simbólica que representa el ciclo de la vida y la muerte. Pero también representa los elementos de la naturaleza. 

La forma circular del pan representa el sol, la luna y el universo, que son elementos sagrados para los pueblos indígenas. También simboliza la continuidad de la vida después de la muerte.

La bolita  que se coloca en el centro del pan simboliza el cráneo  del difunto, que era considerado una reliquia sagrada por los antiguos mexicanos. Algunas veces se le añade una cruz de azúcar o ajonjolí para representar las cuatro direcciones cardinales.

Las tiras o canillas que se colocan sobre el pan simbolizan los huesos del difunto, que se ofrecían como alimento a los dioses. También representan las lágrimas derramadas por los vivos por la pérdida de sus seres queridos.

El azúcar o el ajonjolí que se espolvorea sobre el pan simboliza la tierra, origen y destino de todos los seres vivos. También puede representar las cenizas o los restos mortales del difunto.

El aroma del pan, que se suele aromatizar con agua de azahar o esencia de vainilla, simboliza el aire, que es el aliento de vida. También sirve para atraer a las almas de los difuntos hacia las ofrendas.

Como puedes ver, el pan de muerto es un alimento lleno de significado y tradición, que refleja la cosmovisión y la cultura de los mexicanos. Esperamos que cocines este pan y que te animes a probarlo.