Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
Mujer comprando en un super y dentro de un círculo rojo con una mano mostrando un fajo de billetes

Adiós Mercadona: La OCU pública la lista de los supers más baratos de España

Mercadona es el supermercado más éxito en España pero no es el más barato. Conoce la lista que ha dado a conocer la OCU

Ir a hacer la compra al supermercado se ha convertido en algo más caro en los últimos meses. Todos los supermercados sin excepción, ha subido los precios de sus productos. Sin embargo todavía hay algunos que podemos considerar "baratos" o que tienen mejores precios.

Si deseas poder llenar tu cesta de la compra sin tener que gastar un "pastizal". Esta es la lista de los supers más baratos según la OCU.

Adiós Mercadona: La OCU pública la lista de los supers más baratos de España

Mercadona es uno de los supermercados más populares de España (según los datos de Statista), pero no el más barato. Según el último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay otras cadenas con precios más bajos. Estas suponen ahorros significativos para los consumidores que si compran en dichas cadenas pueden llegar a ahorrar hasta casi 1.000 euros al año.

La OCU ha analizado los precios de más de 184.000 productos en 1.225 establecimientos de 65 ciudades españolas. El listado icluyen supermercados, hipermercados, tiendas de descuento y comercio online. El resultado es un ranking de los supermercados más económicos por ciudades y por comunidades autónomas.

El estudio revela que la cadena más barata a nivel nacional es Dani, con un índice de 100. Esto significa que su cesta de la compra es un 21% más barata que la media. Le siguen Más Ahorro (101), Tizer y Defa  (102),  Family Cash  (103), Super Camela  (104) y  Alcampo(105).

Esto indica que son "pequeños" súpers los más económicos. No grandes cadenas como cabría esperar a pesar de que Alcampo  sí que lo es.

Foto de un supermercado desenfocada y delante un listado de las cadenas de supermercados más baratos de la OCU
Listado del análisis de la OCU | Getty Images, OCU

Cuáles son los supermercados más caros para hacer la compra

En el lado opuesto, los supermercados más caros son Sánchez Romero  (155), Coaliment  (131), El Economato  (131), Amazon  (130) y Sorli Discau  (127). Estas cadenas tienen precios entre un 25% y un 66% más altos que la media.

La OCU también ha calculado el ahorro anual que supone elegir el supermercado más barato de cada ciudad. Como ya indicamos, el ahorro medio es de 909 euros al año. Sin embargo, puede llegar hasta los 3.063 euros en  lugares como  Alcobendas (Madrid), donde la diferencia entre el establecimiento más caro y el más barato es del 50%.

Foto de un hombre joven en un supermercado mirando estantes que están desenfocados. Logo de la OCU a la derecha
La OCU analiza la compra actual en los supermercados | Getty Images, OCU

Datos por ciudades y por comunidades autónomas

La ciudad  más barata para hacer la compra es Palencia, con un índice de 86. Les siguen después Ciudad Real (87), Puertollano (88), Cuenca  (89) y Jaén (90). Por el contrario, las ciudades más caras son  Las Palmas de Gran Canaria (118), Barcelona  (117), San Sebastián (116), Madrid  (115) y Bilbao  (114).

Por comunidades autónomas, las más baratas son Castilla-La Mancha (88), Andalucía  (91) y Extremadura (92). En cambio, las más caras son Canarias  (115),  País Vasco (113) y Cataluña  (112).

La OCU  recomienda a los consumidores comparar los precios de los supermercados de su zona. De este modo podemos elegir el que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

También aconseja aprovechar las ofertas y planificar las compras. Además de comprar productos de temporada y de marca blanca, y evitar el desperdicio alimentario.

El estudio completo se puede consultar en la  página web de la OCU. En ella también se puede acceder a un comparador online que permite conocer el supermercado más barato según el código postal.