Mercadona puede presumir de ser el supermercado número uno en España. Según los datos de Statista, roza el 28% de cuota de clientes en 2022. Sin embargo, a lo largo del 2023 esos mismos clientes han notado como también es de los supermercados que más ha subido los precios.
Sin embargo, parecía que había un producto que se resistía a subir o de hecho, lo ha subido muy poco. Se trata del aceite de oliva que si bien ha ido manteniendo su precio, finalmente se ha incrementado hasta subir 1 euros este mes.
Durante meses hemos visto como el precio del aceite de oliva no ha parado de crecer. Según la OCU desde julio a septiembre la media de la subida de aceite de oliva virgen extra está en torno al 22,8%. Y señala además que todos los supermercados incrementaron el precio en los últimos meses.
Sin embargo, parecía que Mercadona no era de los supermercados donde más había subido el precio. Una situación que ahora ha cambiado si hacemos caso a un reciente informe del portal Olimerca.
Según esta web, Mercadona ha elevado el precio de sus aceites de oliva este mes de octubre. De este modo, el aceite de oliva suave se sitúa en 7,20 €/litro, el aceite de oliva virgen en 8,25 €/litro y el virgen extra en 9,25 €/litro.
Esta subida se suma a la ya realizada por Mercadona a comienzos de mes, cuando aumentó el precio del aceite en todas sus categorías. Con ello alcanzó una subida del 11% en el aceite de oliva intenso y del 8,8% en el virgen extra.
De este modo, Mercadona se aproxima a los precios del mercado, que no ha dejado de subir el coste de este producto. Las causas para ello, las encontramos en la escasez y en la alta demanda.
El aceite de oliva es uno de los productos más consumidos y valorados por los españoles. Este ingrediente se considera un elemento esencial de la dieta mediterránea. Sin embargo, su precio se ha disparado en los últimos años, provocando el descontento y la preocupación de los consumidores.
Ante esta situación, muchas personas han optado por buscar alternativas más económicas o reducir su consumo. Una de ellas, por ejemplo, usar aceite de girasol para freír.
Pero todavía muchas personas acudían a Mercadona, viendo que el precio, aunque había subido, no estaba todavía disparado. Una situación que tristemente ha cambiado ahora. Y además no parece que vaya a tener fin.
Olimerca señala a una mala situación ante la producción de aceite de oliva. De este modo, la escasez podría provocar nuevas subidas, pero no solo en Mercadona, sino también, en el resto de supermercados.
No obstante, habrá que ver si la subida es de nuevo elevada o más ligera. Y si tendrá algún efecto sobre las ventas y la competencia.
Lo que está claro es que el aceite de oliva sigue siendo un producto muy cotizado y demandado, que genera mucha expectación. Sin embargo, tristemente la producción es cada vez menor.