Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
patata asada con una persona aplastándolas

Los médicos piden eliminar las patatas cocidas de la dieta a un grupo de personas

Las patatas cocidas son la guarnición perfecta para carnes, pescados o para una cena ligera

¿Unas patatas cocidas y ya está la cena lista? Seguro que más de una vez has dicho esto. Ahora, los médicos piden que eliminemos este alimento de nuestra dieta.

Nuevas creencias en torno a alimentos de toda la vida

Tradicionalmente, la patata ha sido el alimento comodín en todas las casas. El acompañamiento perfecto de muchos platos de carne, pescados o incluso como opción en solitario con alguna salsa o aliño.

Cuesta creer que este alimento estrella, que de tantos apuros nos ha sacado, ahora esté siendo condenado tan rotundamente por los médicos.

La patata nos lo ponía todo tan fácil. Hervir la patata hasta que quede blanda, tan blanda como te guste, para preparar ensaladas, aperitivos y platos de urgencia. Recetas admitidas en momentos de emergencia e incluso de dieta.

Otro punto a favor es que no son demasiado caras. Aunque el precio ha ido subiendo cada vez más, desde hace unos meses, cuando subieron todos los alimentos por la guerra de Ucrania. Y son muy versátiles a la hora de preparar ideas de platos que gusten a todos.

Esta práctica tan habitual, no obstante, podría quedar sin efecto a partir de ahora. Esto es debido a la opinión de un grupo de médicos que alertan de los peligros de comer patata cocida de manera frecuente.

Por qué debemos eliminar la patata cocida de nuestra dieta

Dicen los doctores que tenemos unas creencias muy erróneas con respecto a la patata. Y que la realidad es que este alimento carece de cualidades para nuestra nutrición.  

De hecho, de las pocas cualidades que podríamos destacar de este tubérculo, es el contenido en fibra  y en vitaminas que lleva su piel. Sin embargo, la piel rara vez la comemos y, cuando preparamos patatas cocidas, siempre se la quitamos. De modo que sus nutrientes se pierden por el camino.

Alimento peligroso para los diabéticos

Hay otras razones de los médicos para decirnos que la patata es un alimento dañino para nosotros. Por ejemplo, su elevado índice glucémico, es malo para la salud . Estos datos convierten al tubérculo en un alimento que no deberían tomar las personas diabéticas.

No ayuda a adelgazar

Dicen los médicos también que la patata no es saciante. Aunque a muchas personas sí que les resulta un alimento apto para calmar el hambre y llenar el estómago rápido. Así que suponemos que esto dependerá de cada estómago. 

Sí, señalan los expertos que la patata  no es una verdura. De modo que eso de sentirnos satisfechos cuando comemos patata convencidos de que estamos consumiendo verduras, ya podemos empezar a desterrarlo de nuestra mente. Las verduras que recomiendan los médicos para nuestro día a día son muy diferentes.

Por este motivo, es un alimento que se equipara más al pan, la pasta o el arroz que a un alimento vegetal, por lo cual el consumo debe ser cuidadoso. Porque tampoco aporta fibras ni proteínas, que son los otros aliados de nuestra salud. Y lo único que tiene, la vitamina C, la eliminamos con su piel. 

¿Seguirás comiendo patatas cocidas?

Los expertos han dado su opinión, sin embargo, tampoco es que tengamos que condenar a este alimento de nuestro menú. Pero sí, cambiar nuestro concepto acerca de él. Los médicos piden eliminar la patata cocida de la dieta como alimento saludable, ligero y nutritivo, lo cual no significa que, de vez en cuando, no puedas darte el capricho.