Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
mix de frutas con las ciruelas destacadas

Una fruta española que comemos poco tiene más probióticos que el Kéfir o el yogur

Una deliciosa fruta ideal como postre o para preparar recetas dulces es la que más probióticos tiene

Los probióticos son bacterias beneficiosas que habitan en nuestro intestino. Una alteración de la flora intestinal puede provocar problemas como diarrea, estreñimiento, inflamación, alergias o enfermedades autoinmunes. Para evitar estos problemas, se recomienda consumir alimentos que contengan probióticos o que favorezcan su crecimiento.

El kéfir y el yogur son dos de los más conocidos, ya que contienen lactobacilos y bifidobacterias, dos tipos de bacterias que forman parte de la microbiota intestinal. Sin embargo, no son los únicos, dado que existe una fruta que también contiene probióticos y además en una cantidad más elevada.

La fruta con más probióticos que el kéfir o el yogur

La ciruela es la fruta que deberías tomar cuando se trata de elegir alimentos probióticos. Se trata de una fruta deliciosa, jugosa y refrescante que suele asociarse con el verano y las ensaladas de frutas.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que la ciruela tiene también unas propiedades muy beneficiosas para la salud, especialmente para la salud intestinal. 

Según algunos estudios, la ciruela contiene más probióticos que el kéfir o el yogur, dos alimentos muy populares por su aporte de microorganismos vivos que ayudan a equilibrar la flora bacteriana.

Foto de un yogur con cuchara desenfocado que no se ve y delante foto de dos ciruelas enteras y una mitad abierta
Las ciruelas, la fruta con más probiótico | Anna Kucherova

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Murcia, publicado en la revista Food Research International, mostró que la ciruela tiene una alta capacidad para producir y mantener probiótico. Tanto durante su procesado como su almacenamiento. 

Los autores del estudio analizaron diferentes variedades de ciruelas y encontraron que todas ellas contenían entre 106 y 108 unidades formadoras de colonias (UFC) por gramo de probióticos. Sin embargo, el kéfir y el yogur contienen entre 105 y 107 UFC por gramo.

Además, los investigadores comprobaron que los probióticos presentes en las ciruelas eran capaces de sobrevivir al paso por el tracto gastrointestinal. De hecho se podían adherir a las células epiteliales del intestino. Esto demuestra su eficacia para colonizar la flora intestinal. 

También observaron que las ciruelas tenían un efecto prebiótico, es decir, que estimulaban el crecimiento de otras bacterias beneficiosas ya presentes en el intestino.

¿Qué beneficios tiene consumir ciruelas?

La ciruela es una fruta muy completa desde el punto de vista nutricional. Además de contener probióticos, tiene un alto contenido en fibra soluble e insoluble. De este modo, ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento.

También aporta vitaminas, como la vitamina C, la vitamina A y las del grupo B. Y es fuente también de minerales, como el potasio, el magnesio, el hierro y el calcio.

La ciruela tiene también propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e hipoglucemiantes. Su consumo puede ayudar a prevenir el envejecimiento celular. También a reducir la inflamación crónica, a mejorar la salud cardiovascular y a controlar los niveles de azúcar en sangre.

Además, la ciruela tiene un bajo contenido calórico (unas 50 calorías por 100 gramos) y un alto poder saciante. Esto hace que sea una fruta ideal para incluir en dietas de adelgazamiento.

¿Cómo consumir las ciruelas?

Las ciruelas se pueden consumir frescas o secas (ciruelas pasas), enteras o troceadas, solas o acompañadas de otros alimentos. Se pueden añadir a ensaladas, batidos, yogures, cereales o postres.

También se pueden elaborar mermeladas, compotas o salsas con ellas. Lo importante es consumirlas con regularidad y preferiblemente con piel, ya que es donde se concentran la mayoría de los probióticos.

En conclusión, la ciruela es una fruta española que comemos poco, pero que tiene más probióticos que el kéfir o el yogur. Además de otros beneficios para la salud. Por eso, te animamos a que la incluyas en tu dieta y disfrutes de su sabor y sus propiedades.