Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
Foto de una fachada de Mercadona con círculo rojo con unas latas de atún Hacendado en el interior

Las famosas latas de atún de Mercadona las elabora un empresa familiar española

Conocemos la empresa familiar que elabora las latas de atún de Mercadona

Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ofrece una amplia variedad de productos bajo su marca propia, Hacendado.

Entre estos productos se encuentran las populares latas de atún, un elemento básico en muchas despensas. ¿Pero quién las hace? Lo descubrimos ahora

Las famosas latas de atún de Mercadona las hace una empresa familiar

Las famosas latas de atún de Mercadona son elaboradas por una empresa familiar española. Una empresa que ha estado en el negocio de las conservas de pescados y mariscos desde hace décadas.

Escurís  es el nombre de la empresa familiar española que elabora desde hace años, las latas de atún de Mercadona y otras conservas Hacendado.

Foto del pack de latas de atún claro en aceite de oliva
Las latas de atún Hacendado de Mercadona | Mercadona

La empresa forma parte de Jealsa Corporación, una empresa fundada por Jesús Alonso Fernández en 1958. Y hoy en día se ha convertido en uno de los principales productores de conservas de pescados y mariscos a nivel mundial.

Jealsa Corporación está estructurada en tres divisiones: Jealsa alimentación, Seanergy 360 y Beltaine.

La primera de estas divisiones agrupa las conservas de pescado y mariscos a través de marcas reconocidas. Entre estas se encuentran Rianxeira, Escurís, Mare Aperto y Robinson Crusoe. También incluye productos congelados y una flota pesquera.

La segunda división, Seanergy 360, refleja el compromiso de la empresa con la circularidad. Mientras que Beltaine se enfoca en energías limpias a través de parques eólicos y la instalación de paneles fotovoltaicos.

Jealsa también es el accionista principal de Frigoríficos Puebla (Fripusa).

La historia de Escurís y su relación con Mercadona

La historia de Escurís se remonta a 1939. Manuel Escurís López, empresario sin experiencia en el sector conservero, descubrió una nave abandonada. Estaba en A Pobra de Caramiñal (La Coruña).

Le pareció adecuada para la fabricación de conservas de pescado. Sin saberlo, inició una de las sagas de empresarios más importantes de la Ría de Arousa.

Foto detalle de una lata de atún de la que se ven los lomos de aceite
La empresa Escuris hace las latas de atún de Mercadona | Escuris

Años después, Escurís se convirtió en parte de Jealsa Corporación. Una empresa que ha mantenido el legado de calidad y tradición de la marca.

Escurís es reconocida por la calidad de sus productos, y su principal cliente es Mercadona, a quien provee de una variedad de productos. Entre estos se incluyen las latas de atún que se venden bajo la marca Hacendado.

A pesar de los desafíos experimentados, como el incendio en una fábrica en Boiro (La Coruña) en 2021 que afectó a sus ventas, Escurís logró un impresionante crecimiento en 2022. Con un aumento del 6,5% en sus ventas.Pudieron alcanzar así los 420 millones de euros. Aunque no llegó al récord de 2020 de 440 millones de euros, este crecimiento es significativo.

De los 420 millones de euros en ventas, un impresionante 79% (333 millones de euros) provino de ser proveedor de Mercadona. Esto subraya la relación sólida entre Escurís y la cadena de supermercados. Estos confían en la calidad y consistencia de los productos de la conservera.

Sin embargo, no todo fue un camino sin obstáculos para Escurís en 2022. La elevada inflación se tradujo en mayores costos para la empresa, especialmente en lo que respecta a los costos de aprovisionamientos de materias primas, que aumentaron un 5%. Además, los gastos financieros también se incrementaron, lo que impactó en el beneficio neto de la empresa, reduciéndolo en un 6%, a 731.487 euros.

A pesar de estos desafíos, Escurís demostró una gestión eficiente, ya que el margen bruto mejoró casi un punto, alcanzando cerca del 5%.

Además, el resultado de explotación aumentó un 14%, llegando a los 2 millones de euros. Estos números reflejan el compromiso de la empresa con la calidad de sus productos y su capacidad para enfrentar desafíos económicos.