Un experto en nutrición está dando mucho que hablar en las redes sociales tras haber analizado al detalle uno de los productos más vendidos estos días en Mercadona. Se trata de uno de sus lácteos de proteínas y lo cierto es que lo descubierto resulta sorprendente.
En los últimos tiempos, Mercadona ha puesto a la venta diversos postres lácteos que pertenecen a la gama "+Proteínas". Esta va destinada a todas aquellas personas enfocadas en ingerir un mayor valor proteico en su dieta.
Por ejemplo deportistas, o gente que entrena y sabe de la importancia de ingerir mayor cantidad de proteínas. O sencillamente para personas que tienen una dieta en la que ingieren poca proteína.
Como ya debes saber, la proteína sirve para formar y reparar los tejidos del cuerpo, como los músculos, los huesos, la piel y el cabello. También participa en procesos vitales como la digestión, la respiración y la defensa contra las infecciones. Algunas fuentes de proteína son la carne, el pescado, los huevos, la leche, el queso, las legumbres, los frutos secos y las semillas.
Pero no siempre ingerimos la cantidad diaria que se recomienda de proteína. Según la OMS deberíamos tomar un 10 o un 15% de proteína diaria en función de las calorías que ingerimos.
De este modo, si tomamos 2.000 calorías diarias, 50 gramos deberían ser proteína. Es por ello que son muchos los que recurren a productos que llevan un extra de proteína.
Es el caso de estos lácteos "+Proteínas" de Mercadona, entre los cuales, el Postre lácteo con stracciatella +Proteínas Hacendado 0% m.g 12 g proteínas es uno de los más vendidos.
¿Pero todo lo que se indica en la etiqueta de este postre es cierto? La pregunta se la ha hecho el experto en nutrición Roberto Vidal, desde sus redes sociales, y en concreto, su cuenta de TikTok @elcoachnutricional.
Vidal ha decidido poner a análisis el postre stracciatella +Proteínas de Hacendado. Pero no lo ha hecho probándolo y dando su opinión si no que ha decidido enviar el postre al laboratorio.
¿Y cuál ha sido el resultado? En un principio, lo que dice este experto es que las calorías marcadas en la etiqueta son de 56 y en realidad tiene 58. "No hay mucha diferencia" dice Vidal. Lo mismo ocurre con las grasas, 0.5 de la etiqueta, frente a 0.7 del análisis que él ha hecho.
La diferencia más notable llega con los carbohidratos, 3,3 frente a los 4,6 que tiene realmente. Pero lo que más alarma a Vidal son las proteínas, ya que la etiqueta señala 9,6 y en realidad tiene 8.4.
Es decir, que en realidad tendría un 10% menos de proteínas que lo indicado en el etiquetado. Sin embargo Vidal deja claro que aunque eso puede ser bastante llamativo, ya se advierte en la etiqueta que puede haber cierto "margen de error". Y este en comparativa con el laboratorio, "se cumple".
De todos modos, y aunque de la sensación de que Mercadona no estaría engañando del todo a sus clientes, hay algo que el experto matiza. "Ese margen de error debe ser positivo para el consumidor".
Es decir que grasas y carbohidratos deberían tener un error "hacia abajo". En el caso de la proteína, señala que el error debería ser "hacia arriba y aquí tenemos todo lo contrario".
En definitiva, es un producto que te aporta "más carbohidratos y menos proteína". Vidal sentencia diciendo "el colmo es que sea un producto + proteínas. Si te tenías que equivocar en un macronutriente que no sea en la proteína".
Para Vidal es toda una "desfachatez" que "jueguen con el margen de error" en este producto. Y encima para venderte algo que lleva menos proteína de la que se señala. Además lo considera caro y también, dice que sus propiedades organolépticas no son tan excelentes como parece.
Este experto dice que siendo el primer producto que envía al laboratorio, "sale muy mal parado". Se plantea entonces si no debería hacer lo mismo con otros productos.