Hay mucha gente a la que no le gusta la fruta, sin embargo muy pocas personas que no amen los postres. Quizás por eso, esta variante de plátano en colores super curiosos y con sabor a repostería, ya es éxito de venta mundial.
Preguntas tan sencillas como de qué color son los plátanos o qué sabor tienen, ahora pueden volverse bastante más complicadas de responder. Porque todo está cambiando, incluso el color y el sabor de la fruta.
Gracias a la genética y a los avances en tecnología de cultivo, podemos encontrar los productos más inverosímiles procedentes de la madre Tierra. Como unas sandías cuadradas, o de color amarillo; y ahora, plátanos que lucen un curioso aspecto en color azul y un sorprendente sabor cuando le pegas el bocado.
No sabemos si el éxito del plátano a color va a durar mucho o solamente es ahora por la novedad del producto. Pero ha sorprendido mucho a los consumidores encontrar en las fruterías este curioso alimento.
No solamente podremos ver plátanos de color azul, sino que también hay plátanos en color rojo que saben a frambuesa. Estos últimos, son procedentes de Ecuador. Sin embargo, el plátano azul o Musa blue java se cultiva en Gran Canarias.
Las personas que adoran los plátanos no sabemos qué pensarán de semejante invento. ¿Un plátano que no sabe a plátano? Es difícil de imaginar. Pero quizás sí que sea una buena idea para esas otras personas que son reacias al sabor de la fruta como, por ejemplo, los niños.
El plátano azul con sabor a vainilla sería una fórmula aceptable para las personas que son más reacias a consumir frutas. Y cualquier aliciente es bienvenido si nos ayuda a mejorar nuestra alimentación, ¿no crees?
Eduardo León se animó a plantar plataneras rojas en sus tierras y un día se preguntó que porqué no probar con otros colores y sabores. Este agricultor de Tenerife tiene actualmente 80 plantaciones de color azul en su finca. Cuenta para ello con el apoyo de la Federación Agrícola de Sindicatos de Tenerife (Fast) y la empresa Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife (Cultesa).
Los avances en genética agrícola han avanzado mucho, esto es innegable. Sin embargo, el plátano azul es un alimento natural y no modificado genéticamente. Tiene este color de manera natural.
Es una variedad de plátano cultivada en países como Hawai, Centro América y Filipinas. Tiene una textura más aterciopelada que el plátano canario común y su color es azul solamente por fuera, porque por dentro, a medida que madura, va adquiriendo un color claro.
El color azul de su piel está provocado por unas ceras naturales que recubren el fruto. Lo que sí sorprende es su sabor, pues dicen que sabe a helado de vainilla. Es más dulce que el plátano amarillo.
Comer plátanos es muy interesante, no solo por el atractivo de su color o la dulzura de su sabor, sino por sus nutrientes. Esta fruta aporta vitaminas B6 y C, potasio y fibra. Además es de fácil digestión, ideal para personas convalecientes o que comen poco.
El plátano azul con sabor a plátano todavía tendremos que esperar un poco para probarlo. Porque es el 3 de octubre cuando será presentado en la Fruit Attraction de Madrid. Aunque la expectación que ha creado esta fruta de cultivo en Canarias, es grande.