El aceite de oliva es uno de los productos más apreciados y demandados por los consumidores, especialmente en España, donde se produce la mayor parte del aceite de oliva del mundo.
Sin embargo, no siempre nos fijamos en quién está detrás de las botellas que compramos en el supermercado. ¿Sabías que el aceite de oliva virgen extra de la marca ‘Hacendado’ de Mercadona lo hace una empresa española que trabaja en cinco continentes?.
La empresa que desde hace tiempo, se encarga de elaborar el AOVE de Mercadona es Oleoestepa. Una cooperativa que fundada en 1986 por 14 cooperativas de la zona de Estepa, en Sevilla.
El objetivo de esta empresa en su fundación era la de producir y embotellar aceite de oliva de calidad. Y lo ha logrado con creces. Desde su fundación, Oleoestepa ha crecido hasta agrupar a más de 7.000 agricultores.
La empresa cuenta además con 19 almazaras y 62.000 hectáreas de olivar repartidas entre Sevilla, Córdoba y Málaga. Además, cuenta con unas modernas instalaciones que le permiten almacenar y envasar hasta 15.000 toneladas de aceite al año.
Oleoestepa no solo se ha consolidado como uno de los principales productores de aceite de oliva virgen extra de España. También ha logrado el reconocimiento nacional e internacional por la calidad y el sabor de sus aceites.
Así lo demuestran los numerosos premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria. Entre estos, destacan los otorgados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). De hecho, la OCU ha elegido a Oleoestepa como el mejor aceite de oliva virgen extra en varias ocasiones.
La relación entre Oleoestepa y Mercadona se remonta al año 2008. Fue entonces cuando la cooperativa andaluza empezó a suministrar el aceite de oliva virgen extra a la cadena de supermercados valenciana.
Desde 2015, Oleoestepa también se encarga del envasado del aceite, por lo que todo el proceso queda bajo su control. Actualmente, Oleoestepa ofrece tres productos distintos bajo la marca ‘Hacendado’: la botella de litro, la garrafa de tres litros y el aceite Gran Selección.
Pero Oleoestepa no solo triunfa en el mercado nacional, sino que también ha sabido abrirse paso en el mercado internacional. Hacia este ya exporta entre el 35 y el 50% de su facturación.
Sus principales destinos son Japón, China, Corea, Estados Unidos, Canadá y Centroamérica, donde sus aceites son apreciados por su calidad y su sabor. Así, Oleoestepa se ha convertido en una empresa española que hace el exitoso Aceite de Mercadona y que trabaja en cinco continentes.
Sin embargo, no todo son éxitos para Oleoestepa, que también se enfrenta a algunos retos y dificultades en su expansión internacional. Así lo señala El Economista.
Dicho portal explica que la competencia del aceite italiano es más que evidente. El motivo es que este aceite tiene mayor presencia y reputación en países europeos como Francia, Croacia, Polonia o Reino Unido.
De este modo esos países son todavía una "asignatura pendiente" para esta cooperativa que sin embargo sigue creciente a pasos agigantados.