Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
Denuncia supermercado

Denuncian a Mercadona, Lidl y más por subidas de precios en alimentos con IVA rebajado

La subida de precios a alimentos con IVA es algo considerado ilegal. ¿Qué ha pasado entonces? ¿De qué alimentos estamos hablando?

Realizar subidas de precios en alimentos con IVA rebajado es poco ético, un insulto al cliente y, como pequeño detalle a añadir, es ilegal. Y te estarás preguntando, ¿pero quién ha hecho esto?. ¿Cómo es posible?.Con lo que cuidan algunos supermercados a sus clientes, que incluso algunos los llaman Jefes, que hayan subido los precios de alimentos con IVA rebajado? Pues vas a alucinar.

Denuncian a Mercadona, Lidl y más por subidas de precios en alimentos con IVA rebajado

Toma nota. Mercadona, Lidl, Carrefour, Dia, Aldi, Alcampo, Eroski e Hipercor son los supermercados acusados de subir precios al alimentos con el IVA rebajado.

Vamos, que menos el chino de tu barrio,  todas las cadenas importantes de supermercados han metido un clavito a alimentos con el IVA rebajado. Y no lo decimos nosotros, lo denuncia FACUA-Consumidores en Acción.

Pero, claro, ¿qué puedes esperar de un sector en el que la subida de precio es constante? Y no sólo pasa en Mercadona. También el resto de supermercados, como decimos, la están aplicando.

Foto del interior de un Mercadona y en concreto de la sección de frutas y verduras con un cartel amarillo de una oferta y varios clientes en el centro
Clientes en un supermercado de Mercadona | Mercadona

Ante la generalizada subida de precios en alimentos con IVA rebajado, FACUA-Consumidores en Acción ha entrado en escena.

De este modo, ha pedido al Ministerio de Consumo que investigue estos incrementos. No solo eso. También, en qué productos se han dado y en qué cantidades.

Básicamente, porque lo que están haciendo los supermercados está prohibido, de forma expresa, en el artículo 72 del Real Decreto Ley de diciembre de 2022, cuando se aprobó la rebaja fiscal.

Por poner en contexto, Rubén Sánchez, secretario general de FACUA, daba una cifra alarmante: casi el 50% de los alimentos que tuvieron rebajas de IVA han incrementado sus precios desde entonces.

En defensa de los supermercados, cabría decir que a la hora de subir precios de alimentos no parecen haber discriminado. Es decir, han subido tanto los que tenían el IVA rebajado, como los que no lo tenían, en un ejercicio de equiparación digno de cualquier trilero de principios del siglo XX.

¿Y ahora qué?

A la espera de una respuesta del ministro de Consumo, Alberto Garzón, desde FACUA siguen clamando contra la injustificada subida de precios.

Foto de un supermercado y en concreto de la sección de leches con un cartel amarillo avisando de la bajada del IVA
Los supermercados han sido denunciados por la subida de precios | Carrefour

El organismo, pone especial foco de atención en el aceite de oliva. El oro líquido está a precio de marisco en plena Navidad y los incrementos no parecen tener fin.

De hecho, el aceite de oliva era uno de los productos que habían visto su IVA reducido, pasando del 10% al 5%. Sin embargo, su precio casi se ha duplicado desde finales de 2022. En esa misma tesitura, pasar del 10% al 5% estaban las pastas alimenticias y las semillas.

Más flagrante es el caso de los alimentos de primera necesidad. Estos tenían un IVA que ya era del 4%, en el tramo superreducido, pero fue bajado al 0%.

Pues bien, basta echar un ojo a los productos que había en esa lista para verificar que han subido como si no hubiera un mañana.

Pan, queso, harina, leche, queso, huevos, fruta, verdura, hortaliza, patatas, legumbres y cereales. Tremendo lo que está pasando en los supermercados.