La cerveza es una de las grandes bebidas en el mundo. Se beben, según datos de Advantys en 2020 se bebieron 177 millones de kilolitros en todo el mundo. Sin embargo, ¿estamos seguros de que toda la cerveza era auténtica?
Un video viral en TikTok ha puesto al descubierto la existencia de cervezas clonadas que se venden como si fueran originales. Un usuario de esta red social compartió la comparación de una cerveza Victoria original con una pirata, mostrando las diferencias en el color, el sabor y el etiquetado.
Según el video que sorprendentemente fue eliminado de TikTok, la cerveza original tiene un sello distintivo en la parte trasera de la lata. En cambio, la pirata no lo tiene. Además, la cerveza original tiene un color más intenso y un sabor más amargo que la pirata, que es más clara y dulce.
El usuario también advirtió sobre las micheladas, bebida típica mexicana que consiste en cerveza con jugo de limón, sal y chile. Algunas personas se han quejado de que las micheladas que les sirven en algunos lugares no saben igual que las que preparan en casa. Esto podría deberse al uso de cerveza fake.
El video, mientras se mantuvo activo, había generado una gran repercusión en las redes sociales. Muchos usuarios expresaron su indignación y su sorpresa por este engaño. Algunos han comentado que ya habían notado algo raro en el sabor de algunas cervezas, mientras que otros han agradecido al autor del video por revelar este secreto.
Sin embargo, el vídeo ya no está por ningún lado. No entendemos el porqué, pero nos preguntamos. ¿Por qué existen las cervezas clonadas y cómo afectan al consumidor y a la industria cervecera? A continuación, te explicamos algunos aspectos importantes sobre este fenómeno.
Cómo explica también el usuario de TikTok @zaocoesaguadecoco. Las cervezas clonadas imitan el aspecto y el nombre de una marca reconocida, pero que no tienen la misma calidad ni los mismos ingredientes. Se trata de un producto falsificado que busca engañar al consumidor y aprovecharse de la reputación de una marca establecida.
Las cervezas clonadas se hacen de forma clandestina, sin cumplir con las normas sanitarias ni fiscales. Se usan latas vacías o recicladas de las marcas originales, a las que se les rellena con una mezcla de agua, alcohol y colorantes. También se pueden usar etiquetas falsas o adulteradas para simular el logotipo y la información de la marca.
En México son ya todo un problema casi de estado. El vídeo del mencionado usuario explica la detención de un camión que transportaba estas cervezas. Algo que parece que se repite en las últimas semanas.
Las autoridades ya comienzan a moverse al respecto, pero son muchas las cervezas clonadas que ya correrían por supermercados, tiendas y bares de México. Cervezas que se venden por 4 pesos a los establecimientos y por 40 u 80 pesos a los clientes.
Consumir cervezas clonadas puede tener consecuencias negativas para la salud y para el bolsillo del consumidor. Algunos de los riesgos son los siguientes:
La cerveza clonada también tiene un impacto negativo en la industria cervecera, tanto en el ámbito nacional como internacional. Algunas de las consecuencias son las siguientes:
Para evitar caer en el engaño de la cerveza clonada, es importante estar atento y seguir algunas recomendaciones. Algunas de ellas son las siguientes: