Durante estos meses estamos viendo una inexplicable e impresionante subida de precios en el aceite de oliva, en cualquiera de las variantes y formatos. FACUA, Asociación de Consumidores en Acción de Madrid, nuevamente ha vuelto a denunciar la especulación que se está llevando a cabo con este producto. Al igual que la OCU ha denunciado que se vende el aceite de oliva de la cosecha anterior a precios astronómicos y sin razón aparente.
Ante esta situación, acrecentada por los medios de comunicación que han ido aumentando el miedo sobre este producto, se han dado dos respuestas. Por una parte, aquellos que han optado por comprar aceite de oliva virgen o AOVE a los precios actuales, haciendo acopio por la progresiva subida. A los que han optado por comprar otras variantes, de ahí que la noticia actual sea que han bajado las ventas en un 40%.
Pero, dicho esto, ¿esta subida tan descabellada de precios tiene que ver con los agricultores o con los supermercados?. Por una parte, sabemos que los agricultores anuncian que la campaña de este año y el próximo va a ser casi nula, con pocas existencias. Pero, que ellos también señalan que los distribuidores y supermercados incrementan los precios para sacarle todavía más beneficio a un producto tan habitual para nosotros.
FACUA es una de las asociaciones que se ha hecho cargo de esta denuncia y que ha pedido explicaciones a través de las redes sociales. En el tweet que vais a ver a continuación aparece una fotografía que muestra el mismo producto, con dos precios muy diferentes, en 2 super. Se trata del aceite de oliva virgen extra, variedad picual, en formato de 1l y de la marca Carbonell.
En aquel momento, a fecha 12 de septiembre, el precio de este producto era de 8,86€ en supermercados Alcampo y de 12,85€ en supermercados Carrefour. A fecha de esta redacción, a 30 de septiembre, este mismo producto está en Alcampo a 9,89€ y en Carrefour a 14,25€. Aunque los precios han variado ligeramente, podemos ver cómo la diferencia económica (4,44€) entre ambos productos es realmente notoria.
Esta diferencia de precios también se produce entre otros supermercados, incluso se ha producido entre países, aunque ya lo han igualado en el caso de El Corte Inglés y Portugal. Y, con todo ello, FACUA también plantea una pregunta "3,99 euros de diferencia en la misma marca y envase de aceite de oliva en función del supermercado donde la compres. ¿A qué espera el Gobierno para intervenir de una vez?".
Realmente, no son los únicos que se han planteado si el Gobierno no debería de intervenir para frenar la especulación con un alimento tan nuestro. Aunque la mayoría nada espera después de ver cómo funcionó la bajada del IVA, los precios de productos básicos, y los incrementos de los super en ellos.