Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
Imagen de un mercado callejero de frutas y verduras

Aviso por 'mancha negra' de 1 popular alimento llegado de Egipto: España tiene mejores

La importación de fruta del extranjero, ¿está poniendo en riesgo la salud de los españoles?

No es la primera vez que surge la polémica en torno a alimentos que son traídos de fuera y vendidos en los comercios españoles. Si por lo menos estos productos tuvieran calidad, quizás otro gallo cantaría, pero el problema es que nos hemos llevado más de un susto. El último, el aviso por “mancha negra”, de un alimento llegado de Egipto.

Los controles sanitarios de la UE, ¿dónde están?

Muchos consumidores se preguntan cómo es posible que se permita la entrada en España de  alimentos  que están en mal estado o que ponen en riesgo nuestra salud.

Son muchas las dudas que surgen, pero la realidad es que la historia se repite. Después de un alimento que ha tenido que ser retirado, viene otro y así formando un listado que parece no tener fin. 

Hace pocos días saltó la alerta por un lote de sandías procedente de Marruecos que fueron retiradas de la venta por contener altos niveles de una sustancia nociva llamada “metomilo”. Este es un insecticida químico altamente tóxico para los humanos. 

Ahora, nos enteramos de que otra fruta, esta vez la naranja, también está entrando al país sin el debido control. En esta ocasión, es un lote de naranjas llegadas desde Egipto que presentan señales de padecer una infección por plaga de la “mancha negra”. Esta vez la preocupación es doble, o triple, porque los agricultores también temen porque la plaga se extienda a sus propios cultivos.

¿Qué es la plaga de la “mancha negra”?

La “mancha negra” es un hongo de minúsculo tamaño que afecta a los cítricos, entre ellos la naranja y la mandarina. Su nombre científico es “Phyllosticta citricarpa” y afecta a la piel del fruto.

Como popularmente se dice, el enemigo es “pequeño pero matón”. Especialmente para los agricultores que temen las consecuencias que podrían tener si este bicho se extiende a las cosechas españolas.

La fruta se podría comer, ya que el hongo afecta solo a la piel, pero esa fruta no estaría apta para la venta.  

Fotografía de naranjas con manchas negra consecuencia de un hongo
Naranjas afectadas por la "mancha negra" | Phytoma España

¿Por qué preocupa tanto a los agricultores esta plaga?

Hablar de plagas nunca es plato de buen gusto y siempre acarrea muchos quebraderos de cabeza al agricultor. Actualmente, la falta de lluvias y el encarecimiento de los costos de producción lo ponen cada vez más difícil al trabajador del campo. Una plaga vendría a significar la ruina total.

Los cultivos afectados por la mancha negra tienen difícil la cura, porque actualmente no hay tratamiento para este hongo. El resultado sería dar la cosecha por perdida, o intentar salvarla utilizando las naranjas para hacer zumo, pero poco más.

Tampoco podemos obviar el varapalo que supone para un agricultor de naranjas ver que su cosecha se queda en los árboles o termina en un contenedor de basura. Mientras que países extranjeros hacen negocio vendiendo sus productos en España.

¿Cómo se puede combatir la plaga de mancha negra?

Actualmente no hay control para la mancha negra, al igual que con otras plagas similares. Hay un insecticida que se estuvo empleando en el pasado para mantener a raya el hongo, pero fue prohibido porque se consideraba muy contaminante. 

La “mancha negra” no afecta la salud humana

Hay que aclarar que, pese al aviso por la “mancha negra”, este hongo no es peligroso para la salud  y la fruta puede comerse. Sin embargo, afea la estética de los cítricos, porque la piel  se llena de pequeñas motas oscuras  y así no están aptos para la venta. España tiene mejores naranjas y mandarinas que las que traemos de fuera.