Logo noticias.saborgourmet.com
Logo noticias.saborgourmet.com
Logo Instagram SaborGourmet
Logo whatsapp
madre e hija haciendo la compra junto a una mano con billetes de euro

Los españoles pasan de comprar este alimento básico que ahora es de lujo

Las subidas en los precios de todo tipo de alimentos han sido muy grandes en los dos últimos años

Estamos en una época muy complicada a nivel económico, y observamos día a día como el precio  de todo sube. No hace falta más que ir al supermercado a comprar los productos básicos para darse cuenta.

Pues ahora, en octubre de 2023, la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, nos confirma que esto no es solo una impresión nuestra. Que efectivamente el precio de las cosas está  escalando hasta máximos históricos y hay productos que simplemente están imposibles para comprar. 

En su informe anual se mide y analiza el precio de muchos productos del supermercado. Y después de eso, se compara con la declaración de los consumidores. Solamente así se pueden sacar conclusiones sobre qué productos son los que más han subido y los que más se suelen elegir en la compra.

¿Te gustaría saber de qué productos se habla en este informe anual de la OCU?. ¿Cuáles son los  productos que puedes evitar y sustituir por otros más económicos?. ¡Entonces continúa leyendo nuestro artículo!

El azúcar: en el punto de mira de los consumidores

Si hay un ingrediente que ha subido de precio de manera drástica, y en todos los supermercados, es, sin lugar a dudas, el azúcar. Esta es la primera conclusión a la que llega la OCU en su informe del 2023. Y es que su precio ha subido un 65% total, lo que es una verdadera barbaridad.

Esto ha hecho, además, que muchas personas opten por otras opciones más económicas. Porque además el azúcar es un producto que, según las instituciones de la salud, deberíamos consumir con moderación

pasillo de un supermercado junto a una caja de azucar
El azúcar y otros productos han subido de precio | Mercadona

¿Qué podemos tomar entonces?. Muchas personas sustituyen el azúcar por todo tipo de edulcorantes, o bien por productos menos tratados. Por ejemplo el azúcar de caña o el sirope de agave, que tienen precios algo más razonables que el azúcar refinado. 

En este caso, podemos decir que el cambio no ha sido negativo. Pero en otras situaciones, las personas han tenido que sustituir productos frescos por algunos  preparados  que tienen mejor precio. Y esto, dicen desde la OCU, es algo preocupante, porque baja la calidad de la dieta y por tanto repercute en la salud.

Otros productos que suben y algunos que bajan

El azúcar no es el único producto que ha subido drásticamente, aunque si uno de los que más ha subido rápidamente. Otros son la  leche condensada, por ejemplo, que ha subido un 61,4%, o bien las zanahorias, con un 56,1%. No se quedan atrás otros productos como las patatas congeladas, que suben un 49,7%.

No todo son malas noticias, aunque lo cierto es que la expectativa si es bastante pesimista en el ámbito alimentario. No obstante, también te queremos contar que hay productos que han bajado su precio. Por ejemplo, los  plátanos de canarias que ahora cuestan un 34,8% menos, o bien el queso fresco, que ha bajado  un 21,2%.

Otro producto que ha bajado es el aceite de girasol, en concreto un 39,8%. Pero esto es comparativamente a cómo subió el año pasado, cuando su precio se disparó.

Es realmente interesante que la OCU haya realizado este  informe, porque así podemos sacar conclusiones antes de ir a la compra. Y decidir si realmente merece la pena comprar algunos productos que antes eran básicos, pero que ahora son demasiado caros. El azúcar es, por ejemplo, el producto que más está en cuestión si sigues el comportamiento de los consumidores.

Antes era razonablemente más económico comprar azúcar para hacer repostería  artesanal, en casa, por ejemplo. Ahora, en el caso de que quieras disfrutar de un pastel, sale más económico comprar ya uno hecho, aunque sea de producción industrial.

Lo mejor, en nuestra opinión, es estar atento a estas estadísticas y en base a ello hacer la compra. Por suerte, también hay otros datos que merecen la pena en este informe, como los  supermercados que más y que menos han subido sus precios.

Con todos estos datos, uno puede saber qué productos merece la pena sustituir por otros más económicos, sin renunciar a que sean saludables. Y así mismo, saber comparar en qué supermercado merece la pena comprar cada cosa.