Las cosas como son, nadie daba un duro porque el aceite de oliva sufriera una bajada de precio a corto o medio plazo. Es más, había quien dudaba que el aceite de oliva volviera a estar jamás al precio más barato que estaba hace no demasiado tiempo. Pues bien, parece que vienen buenas noticias.
A lo largo de este año, todos los sectores implicados en la elaboración, distribución y venta del aceite de oliva han coincidido. Y lo han hecho en las excusas ofrecidas para que el precio del AOVE se haya multiplicado por tres en algunos casos. Temporales que destrozan cosechas, pocas lluvias o reducción de exportaciones han sido los argumentos oficiales.
La influencia de los pingüinos de Alaska, que Élite se siga emitiendo en Netflix o un señor con gases en Almendralejo, las excusas descartadas. La realidad es que, por mucho que quisieran edulcorarlo, la subida del AOVE ha sido tan desproporcionada que nadie se cree las justificaciones dadas.
Si quieres repasar algunos de estos pretextos, con cifras y datos oficiales, aquí tienes un completísimo artículo de nuestra compañera Blanca Espada. Esta es la razón por la que el aceite de oliva está tan caro.
No obstante, parece que el fin de los precios absurdos del aceite de oliva podría estar más cerca de lo esperado. La nueva cosecha está a la vuelta de la esquina y, si las previsiones no fallan, apunta a ser mejor que la de este año. En el sector reconocen que no será como años anteriores, pero sí mejorará la situación actual.
¿Esto qué implica? Si todo va como debe, que el 1 de diciembre el aceite de oliva estará más barato. De hecho, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio ya ha bajado por primera vez en meses. Como dice el señor del meme: A ver dónde está esa bajada de precios, que yo la vea.
Es más, habrá que ver si esta bajada de precios no es como la ocurrida con la vivienda. Si el aceite de oliva estaba a 5 euros/litro y ha subido a 12 euros, que se quede en 9 euros no es una bajada.
También pueden acogerse a la estrategia Netflix y poner aceite de oliva virgen extra a 3 euros el litro pero con publicidad. Casi mejor no damos ideas.
Pero mientras los ciudadanos sueñan con dejar de freír comida con aceite de motor y volver a hacerlo con aceite de oliva, los agricultores no son tan optimistas.
De hecho, desde Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), contemplan que el precio del AOVE se mantendría hasta mayo o junio de 2024. Es más, si la cosecha no es como esperan, esta situación podría llegar a 2025.
El tiempo dará o quitará razones. La realidad es que, de mantenerse esta situación, los ciudadanos seguirán buscando alternativas al aceite de oliva y el daño, a largo plazo, será mayor para el sector.