Se puede adelgazar saludablemente comiendo pescado. ¿Lo sabías? Nos dirás que el pescado es demasiado caro para tu bolsillo o que no te gusta su sabor. Pues déjanos que tratemos de convencerte de lo contrario, porque razones hay muchas para incorporar a la dieta estos 3 pescados, según los médicos.
Primer mito: el pescado es un alimento caro. Esto no es del todo cierto, porque depende del pescado que compres. Hay algunos que están bastante bien de precio y que, a menudo, podemos encontrar en ofertas en los supermercados.
No estamos hablando del panga, que sabemos que es de los pocos pescados que comes habitualmente. No tiene espinas y el tamaño y grosor de sus filetes nos engañan haciéndonos pensar que son más económicos que otros pescados. Sin embargo, nutricionalmente deja mucho que desear.
No es barato, si lo comparamos con otros pescados que también nos aportan nutrientes interesantes como ácidos grasos omega-3, vitaminas B12 y proteínas. Esenciales para cuidar nuestra salud cardiovascular y que, además, nos ayudan a perder peso.
Aparte, podrías decirnos que no eres muy fan del sabor del pescado o que no sabes cocinarlo. Estos son otros errores comunes que nos hacen creer nuestra mente. Porque hay recetas de pescado muy fáciles de preparar y que le dan un sabor exquisito.
Vamos a darte el motivo que más te va a gustar por el cual deberías comer más pescado: te ayuda a adelgazar. Así es, te llena el estómago, te aporta nutrientes maravillosos y, además, hace que pierdas peso. ¿Necesitas más argumentos para incorporar el pescado a tu dieta?
Perder peso seguro que es uno de tus objetivos este año o, por lo menos, no engordar. Pero es que, además, no podemos obviar que nuestro cuerpo y nuestro cerebro necesitan nutrientes esenciales para funcionar como es debido.
Los ácidos grasos omega-3 son fundamentales para cuidar de nuestro corazón. Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos y tiene propiedades antiinflamatorias. Comiendo pescado, previenes enfermedades cardiovasculares y cuidas tu cerebro.
El pescado es un alimento que podría ayudarnos a evitar el Alzheimer y otras enfermedades cognitivas, además de cuidar del sistema nervioso.
Por otro lado, las vitaminas del grupo B también ayudan al corazón y contribuyen a la buena salud del metabolismo. Son vitaminas que no pueden faltar a nuestros tejidos cuando estos necesitan repararse.
Por último, comer pescado aporta tanta proteína como comer carne, pero es mucho más sano, porque esta suele tener grasas saturadas y es más difícil de digerir por el estómago. Niños y ancianos toleran mejor el pescado que la carne, porque lo pueden masticar más fácilmente y su estómago lo agradece.
Son 3 los pescados que, según los médicos, no comemos tanto como deberíamos y que, además, ayudan a adelgazar. Entre ellos están la caballa, el salmón y la trucha.
A quienes les gusta el pescado, de sabor estos tres están exquisitos. Y a quienes no les gusta, solo tienen que buscar una receta apropiada para empezar a cogerles simpatía.
Los tres son muy ricos en ácidos grasos omega-3. El salmón y la trucha, además, tiene a su favor que son proteínas magras las que aportan. Si quieres tener tus músculos en forma, comerlos te ayudará.
En cuanto a la caballa, en ella destaca especialmente su alto contenido en minerales como el selenio y sus propiedades antioxidantes. Y aquí no valen pretextos de que comer caballa es caro, porque precisamente ahora, está bastante barata. La puedes encontrar a menos de 3 euros el kilo en algunos supermercados.
¿Empezarás a comer más de estos 3 pescados que aconsejan los médicos y que ayudan a adelgazar?